Papantla, Ver.- El Consejo Supremo Totonaco y autoridades estatales y municipales inauguraron la vigésima cuarta edición de Cumbre Tajín, Cultura que trasciende, bajo un nuevo concepto que retoma las mejores prácticas de turismo indígena, comunitario, rural y sostenible.

Desde la Plaza del Volador, corazón del Parque Takilhsukut, el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR), Iván Francisco Martínez Olvera, reiteró que son las comunidades originarias el pilar de la identidad en México y, aunque por mucho tiempo quedaron relegadas, en el Gobierno de la Cuarta Transformación la convicción es no dejar a nadie atrás.

“Hoy inicia una nueva era de Cumbre Tajín; con la directriz del gobernador Cuitláhuac García Jiménez hemos rediseñado el enfoque y hoy no sólo se difunde como festival, sino que llegamos al fondo y la esencia para que sean nuestros pueblos quienes la protagonicen, en un trabajo coordinado del Centro de las Artes Indígenas y el Consejo de Abuelas y Abuelos”.

Entre las más de mil 200 actividades destaca la presencia de los seis Pueblo Mágicos de Veracruz y de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad que es Tlacotalpan; por primera vez están reunidos los tres corazones del Totonacapan: Papantla, Castillo de Teayo y Zempoala, además de los 15 municipios de la región.

La SECTUR dispuso de 58 puntos de atracción, 38 más que el año anterior, con una oferta cultural y de esparcimiento para toda la familia; dos principales foros con al menos 10 horas de programa continuo: Pueblo Mágico y Talentos invitados; mientras convergen alrededor de 13 lenguas originarias y 500 maestras y maestros dispuestos a transmitir mil 500 años de historia.

En el esperado mensaje del representante del Kantiyán, el Tata Gerardo Cruz Espinoza manifestó su beneplácito por la gran organización. “Estamos reunidos para salvaguardar la cultura, vamos a velar porque haya más música, danza y lo que quieran visitar y aprender en las 16 escuelas”.

A su vez el alcalde papanteco, Eric Domínguez Vázquez, destacó la preparación, amor y cuidado dispuesto desde el Gobierno del Estado y el pueblo tutunakú para celebrar a una cultura que se niega a morir a pesar de la modernidad y sigue vigente en su lengua, artes, comida, medicina y hospitalidad de las y los abuelos, depositarios de la sabiduría ancestral.

Agradeció al Gobernador su respaldo y empuje que significará en los visitantes regresar a casa con algo de Papantla en su corazón; “porque una vez que conozcan la grandeza y riqueza de esta tierra, su alma llevará la esencia de la vainilla y de los hijos del trueno”.

Asistieron las titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, diputada Margarita Corro Mendoza y magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre; el contralmirante Ramón Antonio Márquez Rivera en representación de la V Región Naval; y el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos. Consulta el programa cultural y la cartelera de artistas en www.festivalcumbretajin.com.mx.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web, de esta forma, así ayudas a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para más información en general, te invitamos a leer nuestro Aviso de Privacidad en: https://nortevision.mx/aviso-de-privacidad/

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas cookies son:

  • Sesión de usuario
  • Aceptación de cookies
  • Comentarios
  • Seguridad
Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.